A modo de introducción
Este blog,
amable lector, no es un blog de historia, al menos no todo él. Este blog es
un conjunto de historias y relatos recopilados por el autor a lo largo de los
años.
En la mayoría
de los casos sí aparecen acreditados: en viejos libros, documentos, testimonios
presenciales… el resto arrancan de relatos oídos aquí y allá, la mayoría de las
veces contados por ciudadanos anónimos que los aprendieron de sus mayores,
todos lo hemos oído alguna vez: “Aquí había un convento que tenía un túnel
hasta…”, “Aquí vivió un señor muy importante que tenía…”
Hay también
relatos, leyendas y cuentos que han sido versionados en otras ocasiones, solo
hay que seguir a Mena (1931), Norberto López
(1975), Martos (1997) o Espino (2015) o a los dispersos relatos legendarios que
aparecen en la prensa, Vargas, Díaz y Pérez, Cienfuegos, Rebollo, Segura,
Alfaro…también aquí el autor aporta su versión sobre diversos “sucedidos”, como
gustaba decir un extraordinario contador de historias como fue nuestro amigo el
ilustre Secretario de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz,
José Luis Escaso.
Solo trato en
definitiva de aportar una serie de narraciones, unidas por el cordón de lo
extraordinario, lo extraño o lo menos conocido de una ciudad, Badajoz, que
estuvo viva, muy viva, cuando creaba leyendas.
Me permito
recomendar la relación de escritos, libros, ensayos y todo tipo de
documentación encontrada, sobre la materia a tratar, relacionada en la Bibliografía y no tengo la menor
duda de que cualquiera que acceda a esos fondos podrá llegar a distinta conclusión
de la que aquí expuesta…
…los
pueblos se fabrican con sus leyendas, con sus consejas, con sus tradiciones,
monumentos más eficaces para la perpetuidad de los recuerdos, que todas esas
consignaciones protocolarias solo accesibles al husmeo inquisitivo de los
investigadores…
(José López Prudencio, 1922)
Comentarios
Publicar un comentario